top of page
Philae

EXPERIENCIAS EN ASWAN Y SUS ALREDEDORES

A orillas de la primera catarata del Nilo, se construyó Aswan, una ciudad donde descansar en un hotel nubio, desde la que nos desplazamos en nuestro bus privado, a aquellos enclaves conocidos y a los no tan visitados, como su desierto y sus dunas.

Compartimos a través de imágenes los viajes que ofrecemos. 

Hotel Nubio

Alojamiento

En la ciudad de Aswan nos encantan los alejamientos nubios, a orillas del río Nilo. Es por ello que recomendamos hoteles de este tipo por lo acojedor, por el servicio y por la amabilidad de sus gentes.

Patio de Isis
Puerta de Philae
Escaleras al Nilo

PHILAE

Dicen de esta isla que es la última joya de Egipto, y aunque este complejo de templos no se encuentre en la isla original, digno es el explorar todos y cada uno de sus recobecos.

El último jeroglífico tallado en la piedra se encuentra en el templo de Isis, donde se rindió culto hasta el siglo VI de nuestra era.

Recomendamos encontrar las escaleras que nos permiten bajar a las aguas.

Columnas de Bigeh
Entrada de Bigeh
Escaleras de Bigeh

La isla de Bigeh

Muy cerquita de la isla donde actualmente se encuentra el complejo de templos de Philae, existe otra isla mucho menos famosa, la isla de Bigeh.

Si en Philae se encontraba el mayor centro de culto a la diosa Isis; en la cercana isla de Bigeh se encontraba un templo horadado en la roca a su amado Osiris.

Los vestigios arqueológicos de la entrada a este enclave se encuentran sumergidos la mayor parte del año, pero durante un limitado, cuando las aguas están muy bajas, emerge el portal de entrada al refugio de la deidad.

Knum

La Isla Elefantina

Conocida, pero no muy visitada, en esta isla se erigieron palacios y un gran templo dedicado al dios Knum, uno de los creadores de la humanidad.

Estela del hambre

Cantera de Sehel

En Aswan existe un lugar prácticamente desconocido que casi nadie visita:

La cantera de la isla de Sehel, de donde sacaban la mayoría los bloques de granito para las construcciones más importantes, como por ejemplo para construir las cámaras de la Gran Pirámide, o el Osirión.

Allí se encuentra la Estela del Hambre, un relato sobre una hambruna que hubo en la dinastia III

Baño en el Nilo

Baño en el Nilo

Uno de los placeres más satisfactorios de nuestros viajes a Egipto son esos maravillosos baños en enlace río Nilo. Aunque sea pleno verano, sus frescas aguas revitalizan los cuerpos.

Siempre seleccionamos unas playas naturales creadas por la arena del desierto, cerca de la primera presa que crearon los ingleses.

Desierto de Aswan
Dunas de Aswan

Dunas de Aswan

En la orilla Oeste de Aswan, subimos al desierto desde un poblado nubio, siempre al atardecer y nos sentamos el una de las dunas a contemplar el atardecer y la llegada de la noche.

Es una experiencia exclusiva inolvidable

Abu Simbel en privado

Abu Simbel

Uno de los lugares más famosos del mundo, los templos de Abu Simbel que el gran Ramsés II construyó excavando directamente en la roca madre.

Hay dos templos, uno consagrado al propio faraón y a tres dioses más, y el otro consagrado a su esposa amada Nefertari.

Madrugamos y vamos en bus privado hasta este enclave para poder ser los primeros, y admirarlos en exclusiva antes de la llegada de miles de personas.

bottom of page